El día 8 de mayo, en el edificio de la Telefónica – Movistar se llevó acabo la Asamblea Anual del Cos, con la finalidad de una revisión de la gestión del año 2024, modificación de estatutos y elección de nuevos Directores.
Hubo una amplia participación de 178 organizaciones socias, oportunidad que pudimos compartir con la labor que realizan muchas de ellas. En una de las mesas estuvieron presentes: Fundación Crecer (Cecilia Andrea Stehr), Policlínico El Salto (Paula Leiva), Banco de Roba (Isabel Covarrubias), Fundación la Iglesia que Sufre (María Elena), Corporación Empresas del Maipo (Paulina Moreno), Fundación Chile Dual (Andrea Garrido, Ong Innnovacien (David Leal), Fundación Cohousing (Gabriela Rosay)
El director ejecutivo de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, Hans Rosenkranz, destacó la importancia de seguir desarrollando capacidades que permitan a las organizaciones de la sociedad civil ser cada vez más resilientes. En esa línea, hizo un llamado a “mirar nuestro quehacer con una mirada transformadora e innovadora, que nos permita cuidar y proyectar con fuerza nuestro propósito común.”
Durante la asamblea también se renovó el directorio eligiendo a 3 nuevos miembros que son Niniza Krstulovic (Fundación Cerro Navia Joven), Mario Araya (Kibernum) y Marcela Bravo (Acción Empresas). Ellos se suman a Alejandra Pizarro (3xi), Glenda Durán (Fundación Eres) y María de los Ángeles Castro (Fundación Infancia Primero), quienes también fueron reelectos como directores y continúan en sus funciones. La incorporación de estos nuevos integrantes y la reelección de parte del directorio refleja el compromiso de ampliar las voces y potenciar el impacto de las organizaciones de la sociedad civil.
Otro de los momentos destacados de la asamblea fue la presentación de los resultados del Día del Patrimonio Social 2024 (5 de diciembre), donde se logró movilizar a más de 10.000 personas en su última edición. Para 2025, la expectativa es llegar a 100.000 participantes, reflejando la fuerza y el interés creciente por fortalecer el patrimonio social que Chile construye día a día. Hans Rosenkranz hizo un llamado a todas las organizaciones, empresas, colegios, juntas de vecinos y organizaciones comunitarias a unirse a esta iniciativa, valorando y difundiendo la solidaridad como un patrimonio fundamental de nuestra identidad nacional.




